

Venezuela
Hoy en día, cuando Venezuela está en todos los rotativos y telediarios del mundo (entre manifestantes asesinatos, convocatorias de asambleas constituyentes ilegítimas, remoción de fiscales y excarcelación de opositores), parece que la opinión pública ha logrado tener claro cuál es el problema de esta nación suramericana: Maduro es un tirano que está masacrando a una oposición pacífica y acabando con la democracia de su país.
Lo cierto es que afirmar tener la verdad sobre los sucesos de Venezuela de los últimos cuatro años es, cuanto menos, pura ciencia ficción. Y hay que rehuir, sin más, de quienes tratan de contar con claridad que es lo que pasa hoy en Venezuela. Donde hay una certeza, es imperativo recordarlo, se esconde una mentira. Continúa leyendo «Venezuela»

Entrevista de María Isabel Alfonso con Vincenzo Basile
Vincenzo Basile (VB): Me acerqué a la realidad cubana hace ya casi 10 años, por pura casualidad, en un momento en que la política de mi país me había totalmente decepcionado y me estaba convirtiendo en un indiferente más. Entrar en contacto con un ambiente desconocido, que algunos pintaban como una de las últimas fortalezas del totalitarismo del siglo pasado y otros como la sociedad utópica anhelada por muchos, me despertó curiosidades y pasiones políticas que creía haber perdido.Esas pasiones me llevaron, en un primer momento, a viajar ahí y a buscar siempre más informaciones sobre Cuba y su historia más reciente. Luego, cuando creí haber logrado una opinión suficientemente informada, se me despertó la necesidad de participar, en cierto modo, en una causa que empecé a sentir como mía. Y así, de simple, comencé a comentar y contar las que consideraba ser mis verdades sobre lo que era o no era aquella Cuba, conocida por todos y entendida por pocos, insertada en (o condenada a) un discurso y un imaginario colectivo caracterizado por una dicotomía antitética e inconciliable.

Ser Fidel
El 25 de noviembre de 2016 se convirtió en el día en que Fidel Castro Ruz dejó de existir como ser humano y entró definitivamente a formar parte de la historia. Esa fecha podría haber representado también otro acontecimiento, de cierto modo, mucho más trascendental para el futuro de la nación cubana, es decir, el nacimiento de una poderosa fuerza simbólica capaz de cerrar filas y generar la unidad – no unanimidad – necesaria para enfrentar los numerosos desafíos que han llegado – y seguirán llegando – para la sociedad cubana en su conjunto. Continúa leyendo «Ser Fidel»

El lugar de Fidel
Por Vincenzo Basile y Yohan González Duany
El 25 de noviembre quedará como fecha de muerte, pero también de nacimiento, dentro del calendario de la vida de Fidel Castro. Sesenta años antes de su muerte, el mismo día, el Yate Granma zarpaba del puerto mexicano de Tuxpan con rumbo a Cuba. Embarcaron en él 82 hombres, Fidel uno de ellos. Aquel día nació el guerrillero rebelde. Continúa leyendo «El lugar de Fidel»

¿Qué es CubaHistoria?
Es una plataforma digital colaborativa y de rigor donde autores de diferentes procedencias académicas (cubanos y extranjeros) pueden debatir, reflexionar, analizar, investigar y promover temas relacionados con la Historia de Cuba. Con una clara voluntad académica y docente, CubaHistoria pretende rendir un servicio de promoción de los valores y la memoria de la nación cubana a las nuevas generaciones mediante la creación de un espacio plural que aspire a contar la historia de forma objetiva. Continúa leyendo «¿Qué es CubaHistoria?»

#YoVotoVsBloqueo
Porque todos los que amamos a Cuba – cubanos o no – y la sentimos parte esencial de nuestro espíritu y nuestras pasiones, tenemos el deber moral de denunciar esta política inmoral, injusta, fallida e ilegal.
Porque el triunfo revolucionario del 1° de enero de 1959 significó una ruptura histórica por la cual las cubanas y los cubanos manifestaron sus ambiciones de vivir en paz, libertad, independencia y elegir autónomamente su propio camino hacia el desarrollo; y toda política que esté finalizada a socavar estos derechos, es inmoral, injusta, fallida e ilegal. Continúa leyendo «#YoVotoVsBloqueo»